Hoy, el vicepresidente de la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas, Francisco Jiménez, ha realizado una entrevista en Cope para hablar de la Asociación y de las Estafas en Criptomonedas.
Como bien comenta Jiménez, el número de afectados, desde nuestros inicios, es, lamentablemente, exponencial. El mundo de las criptomonedas se está dando a conocer cada vez más. Las redes sociales son el vehículo prioritario que usan los estafadores para llegar a las víctimas.
El perfil de una persona que ha sido estafada por criptomonedas es muy amplio, son perfiles muy diferentes. Personas con más o menos recursos, más jóvenes, más mayores… No hay un perfil concreto.
Como explica Jiménez en la entrevista, si hablamos de futuro en el mundo de las criptomonedas, seguimos esperando el reglamento MiCA que, supuestamente, salía en 2023, pero está terminando el año y aún no ha salido. Este reglamento aportaría mucha seguridad jurídica a nivel europeo y a nivel mundial.
Hay que saber cómo invertir en criptomonedas, ya que, como hemos visto en la Asociación, en muchas ocasiones el desconocimiento es fruto de una estafa por inversión en criptomonedas. Uno de los pilares de la Asociación es fomentar la formación e información de aquellas personas que quieren invertir en criptomonedas. Es algo fundamental. Si no se tienen estos aspectos se puede llegar a ser víctima de un fraude.
En los últimos años hemos visto un gran aumento de estafas en criptomonedas. Si has sido afectado por una estafa en criptomonedas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros cuanto antes. Nosotros te orientaremos para realizar los siguientes pasos. Te daremos las pautas y las vías. Para ponerte en contacto con nosotros puedes:
- Enviar un correo a: info@asociacionafectadoscriptomonedas.es
- Llamando a 913 103 000
- WhatsApp 644 027 349
Muchísimas gracias a COPE por dar voz a la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas. Os dejamos el programa para que lo podáis escuchar completo aquí.